Por mas ricos e influyentes que seamos, nunca tendremos tiempo suficiente para hacer todo lo que queramos. De este problema se ocupa la economía a través del «costo o coste de oportunidad», que plantea simplemente la cuestión de si nuestro tiempo o dinero estarían mejor invertidos en otro lugar
En su libro*, Conway plantea varias situaciones para explicar el costo de oportunidad, pues cada hora de nuestro tiempo tiene un valor, y no solo económico, también valoramos el descanso, la compañía y la recreación, cuando decidimos por uno, necesariamente perdemos otros
El costo de oportunidad de la decisión de ir a la universidad lo obtenemos al valorar a los ingresos a que debemos renunciar para poder tener el tiempo, dinero y esfuerzo intelectual durante unos 4 o 5 años, la decisión será tomada entre el costo de oportunidad y la expectativa de mayores ingresos en el futuro por las mayores capacidades laborales adquiridas.
Oportunidades pérdidas
Desde el punto de vista financiero-empresarial, el costo de oportunidad tiene una importancia superlativa. Por ejemplo, ante la decisión de invertir 1.000.000 en un negocio o dejarlo en un banco generando intereses, el costo de oportunidad serán los intereses que dejaremos de percibir. Es por ello que los profesionales financieros deben proyectar beneficios mayores al costo de oportunidad, para asesorar correctamente a sus clientes.
No existe hay almuerzo gratis
Aunque es una expresión popular, es la regla económica mas importante de todas, que tiene su base en el costo de oportunidad, incluso cuando literalmente nos inviten a un almuerzo gratis, pues el tiempo que pasemos en el restaurante siempre nos costará tiempo y otras oportunidades que dejaremos pasar, trabajos postergados, tiempo con la familia, a cambio se podrá recibir una compensación desde el punto de vista emocional, social o quizás financiera por un negocio futuro. Inclusive al leer este artículo, usted está invirtiendo una pequeña porción de su tiempo que bien podría dedicar a otras actividades, a cambio de eso, estas notas intentarán ayudarle a pensar como un economista y considerar atentamente el costo de oportunidad de cada una de sus decisiones
En síntesis: «El tiempo es dinero»
50 cosas que hay que saber de economía*
Interpretación de las ideas tomadas del libro de Edmund Conway, quien en su libro* nos orienta sobre aspectos básicos y esenciales para poder entender como funciona el mundo económico a través de ejemplos tomados de la vida real y de reputados economistas
Estaré efectuando un resumen del libro ya que lo considero de gran valor para los profesionales de las finanzas.