Saltar al contenido

Planificación fiscal: Perspectiva para el profesional financiero y tributario

Comenzaremos por definir el concepto de planificación fiscal, que está compuesto por las palabras «planificar», qué significa elaborar una estrategia de actividades a realizar, y la palabra «fiscal» qué significa tributos, y que incluye por lo tanto los impuestos, tasas y contribuciones establecidas en las distintas leyes, por lo que entonces, la planificación fiscal es un conjunto de estrategias diseñadas para cumplir de manera efectiva con las leyes tributarias, procurando disminuir su impacto financiero mediante el uso de las las mejores opciones

La planificación fiscal es compleja porque las leyes fiscales son las que más cambian, basta comprobar con otro tipo de leyes con las cuales nos topamos día a día, la ley que regula las relaciones laborales en Venezuela está vigente del 2012 y en los últimos 30 años hemos tenido apenas 2 reformas, el código comercio data de 1938 y su última reforma fue en 1955, es decir, la mayoría de sus normas tienen mas de 80 años de vigencia, el código civil al menos 40, y su reforma anterior duró otros 40 años, la ley penal desde el 2000 y así.

En el caso tributario cambia constantemente, pues en el ámbito nacional tenemos la ley impuesto sobre la renta (LISLR), cuya última reforma “formal” es de diciembre de 2015, también hubo reformas en 2014, y antes en 2007, 2006, 2003 y 2001, sin contar con unos cuantos “decretos constituyentes” y sentencias del tribunal supremo de justicia, que han suspendido y derogado partes de dichas leyes, y así en los últimos 20 años al menos 6 reformas.

En Venezuela, el Código Orgánico Tributario (COT), ha sido reformado al menos 3 veces en los últimos 20 años, por cierto, acaba de entrar en vigencia una reforma, cuyo objetivo ha sido aumentar exponencialmente las sanciones y eliminar la unidad tributaria como base de cálculo, para sustituirla por el valor de la moneda extranjera de mayor valor que publica el Banco Central de Venezuela.
Otro ejemplo, está en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), reformada en 2020 Pero antes con varias reformas importantes, no conforme con esto en los últimos años han proliferado una serie de nuevos tributos, la ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP) de reciente Data año 2019, en fin pudiéramos seguir dando ejemplos de lo cambiante que es el derecho tributario

Hasta aquí solo he mencionado leyes nacionales, pero este mismo fenómeno se puede aplicar perfectamente a las regiones (estados) y a los municipios, pues las reformas son constantes.

En síntesis: Lo que finalmente tenemos que saber es queun: profesional que pretenda iniciarse en la asesoría tributaria, debe entender que es quizás la profesión muy dinámica y requiere una constante actualización, pues el dinamismo hace compleja la asesoría tributaria y en consecuencia su PLANIFICACIÓN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *