Saltar al contenido

¿Cómo mejorar sus finanzas personales de forma efectiva y responsable?

Las finanzas personales son un aspecto clave para su prosperidad económica y su satisfacción personal. Sin embargo, no son pocas las personas que aun siendo exitosas en los negocios, no saben cómo conservar y multiplicar la riqueza que estos les generan, ya que carecen de los conocimientos y las habilidades necesarias para gestionar su dinero de forma eficiente y responsable. Por eso, en este artículo le ofrecemos algunos consejos prácticos y fundamentados que le ayudarán a mejorar su situación financiera y a alcanzar sus objetivos.

1. Elabore un presupuesto mensual y cúmplalo rigurosamente.

Un presupuesto es un plan que le permite conocer sus ingresos y gastos, y así tomar mejores decisiones sobre su dinero. Le recomendamos que anote todos sus ingresos y gastos fijos y variables, y que los clasifique por categorías. De esta forma, podrá identificar sus necesidades y prioridades, y reducir o eliminar los gastos innecesarios. Así, podrá ahorrar más y destinar una parte de su dinero a sus metas financieras. Puede usar una aplicación móvil, una hoja de cálculo o un simple papel y lápiz para hacer su presupuesto. Lo importante es que sea honesto y realista con sus números. Y no se olvide de revisar su presupuesto cada mes y ajustarlo si es necesario.

2. Invierta su dinero y hágalo crecer.

Invertir es una forma de hacer que su dinero trabaje para usted y le genere más ingresos. Existen diferentes tipos de inversiones, como las acciones, los bonos, los fondos mutuos, las criptomonedas, etc. Cada una tiene sus niveles de riesgo, ventajas y desventajas, y requiere de un nivel de conocimiento y riesgo diferente. Por eso, antes de invertir, debe informarse bien y asesorarse con expertos. No invierta en lo que no entiende, ni arriesgue más de lo que puede perder. Diversifique su cartera y tenga paciencia. Recuerde que las inversiones son a largo plazo y que pueden tener altibajos. Puede usar una plataforma online, una aplicación móvil o un broker para invertir su dinero. Lo importante es que elija una opción que se adapte a su perfil y a sus objetivos. Y no se olvide de monitorear su inversión y evaluar su rendimiento.

3. El fondo de emergencia.

Un fondo de emergencia es un dinero que guarda para hacer frente a situaciones imprevistas, como una enfermedad, una avería o una pérdida de empleo. Le recomiendo que tenga al menos 3 meses de sus gastos fijos en una cuenta de ahorro en moneda fuerte que no toque para nada, esta inversión no generará muchos intereses, pero debe tenerla para disponibilidad inmediata. Así, podrá afrontar cualquier eventualidad sin tener que recurrir al crédito o al endeudamiento. Un fondo de emergencia le dará tranquilidad y seguridad financiera. Puede crear su fondo de emergencia poco a poco, ahorrando una parte de sus ingresos cada mes. Lo importante es que lo haga de forma constante y que no use ese dinero para otra cosa. Y no se olvide de actualizar su fondo de emergencia según cambien sus circunstancias y sus gastos. Una forma de ahorrar más fácilmente es aplicar la técnica de “el hombre más rico de Babilonia”, que consiste en guardar el 10% de sus ingresos antes de gastar en cualquier otra cosa. Como dice el autor del libro, George S. Clason1, “si puedes vivir con 100, puedes vivir con 90”. Así, podrá acumular un fondo de emergencia sin que afecte mucho a su nivel de vida

4. Aproveche el interés compuesto y multiplique su dinero.

El interés compuesto es el interés que se genera sobre el capital inicial y sobre los intereses acumulados. Es decir, es el interés del interés. Esto hace que su dinero crezca de forma exponencial con el tiempo. Por eso, es importante que empiece a ahorrar e invertir cuanto antes, aunque sea poco. El tiempo es su mejor aliado. Cuanto más tiempo deje su dinero invertido, más interés compuesto obtendrá y más se multiplicará su dinero. Puede usar una calculadora online, una aplicación móvil o una fórmula matemática para calcular el interés compuesto. Lo importante es que se dé cuenta del poder que tiene el interés compuesto y que lo use a su favor. Y no se olvide de reinvertir sus ganancias y de aumentar su aportación periódica.

«Como dijo Albert Einstein, “El interés compuesto es la octava maravilla del mundo. Quien lo entiende, lo gana … quien no … lo paga”.

5. Eduque su mente financiera.

La educación financiera es la clave para mejorar su relación con el dinero y trazar un camino claro hacia su libertad financiera. Le invito a que aprenda más sobre finanzas personales y que ponga en práctica estos consejos. Puede leer libros, blogs, revistas, podcasts o vídeos sobre finanzas personales. Lo importante es que amplíe sus conocimientos y que los aplique a su realidad. Y no se olvide de compartir sus experiencias y sus dudas con otras personas que también estén interesadas en mejorar sus finanzas personales.

6. Es muy joven? Todavía depende de sus padres? No tan joven pero tiene poca posibilidad de ahorrar?

El consejo es: «No se desanime». Puede invertir en conocimiento, que es el activo más valioso que tiene y el que genera el mejor retorno de inversión a largo plazo. Aproveche las oportunidades que le ofrece la educación online, los cursos gratuitos, las becas, los intercambios, etc. Aprenda nuevas habilidades, idiomas, herramientas, etc. que le ayuden a mejorar su perfil profesional y personal. Así, podrá aumentar su valor en el mercado laboral y generar más ingresos en el futuro. Recuerde que el conocimiento es poder, y que nadie se lo puede quitar.

Además de estos consejos, le recomiendo que lea algunos de los mejores libros de finanzas personales para principiantes que existen en el mercado. Estos libros le ofrecerán una visión más amplia y profunda de los temas financieros, así como consejos prácticos y ejemplos reales. Aquí le sugiero cuatro libros que le pueden interesar:

“El hombre más rico de Babilonia” de George S. Clason: Este libro le ofrece una serie de parábolas ambientadas en la antigua Babilonia, que le enseñan las leyes eternas del dinero. Le muestra cómo ahorrar una parte de sus ingresos, cómo hacerlos multiplicar mediante inversiones, cómo proteger su riqueza de las pérdidas, cómo asegurar un ingreso futuro y cómo mejorar su capacidad de ganar. Este libro es un clásico de la literatura financiera y le hará descubrir los secretos de la cuna de la civilización para alcanzar la prosperidad.

«El millonario de la puerta de al lado» de Thomas J. Stanley y William D. Danko²: Este libro le muestra los hábitos y las características de los millonarios estadounidenses, que no son los que usted se imagina. Le revela cómo viven, cómo gastan, cómo invierten y cómo se hicieron ricos. Este libro le hará cambiar su mentalidad sobre el dinero y le inspirará a seguir sus pasos.

«Tu dinero o tu vida» de Vicki Robin y Joe Dominguez³: Este libro le propone un método de nueve pasos para transformar su relación con el dinero y lograr la independencia financiera. Le ayuda a calcular su ingreso real, a reducir sus gastos, a invertir de forma inteligente y a encontrar un propósito en su vida. Este libro le hará reflexionar sobre el valor de su tiempo y de su dinero.

«El camino simple hacia la riqueza» de JL Collins: Este libro le explica los principios básicos de la inversión en el mercado de valores, y le recomienda una estrategia simple y efectiva basada en los fondos indexados. Le muestra cómo invertir de forma sencilla, segura y rentable, y cómo aprovechar el poder del interés compuesto. Este libro le hará perder el miedo a la bolsa y le animará a invertir a largo plazo..

Youtube es una fuente amplia y gratuita de conocimientos, aquí les dejo algunos canales de YouTube sobre ahorro, finanzas e inversión para principiantes que le recomiendo:

Cooltura Financiera (28.1K suscriptores): Este canal está dirigido por Daniel Urías, un experto en finanzas, que se dedica a desmitificar creencias populares sobre las finanzas personales y a explicar los sistemas financieros de los bancos y las instituciones gubernamentales. Entre sus videos más vistos se encuentra una explicación sobre cómo preparar sus finanzas en compañía del experto Josué Rodríguez de Sirú Financiero, así como una entrevista con la autora de Pequeño cerdo capitalista, Sofía Macías.

Better Wallet : es un canal de YouTube dedicado a la educación financiera para principiantes y emprendedores. Su objetivo es ayudar a sus seguidores a mejorar sus finanzas personales, a invertir de forma inteligente y a crear riqueza a largo plazo.

Healthy Pockets: Un canal que te enseña a gestionar tu dinero de forma saludable, a ahorrar, a invertir y a crear ingresos pasivos. Su lema es “El dinero no da la felicidad, pero ayuda”. Tiene más de 300 mil suscriptores y 200 videos.

El Club de Inversión: Un canal que te ofrece consejos, estrategias y herramientas para invertir en bolsa, fondos de inversión, criptomonedas y otros activos. Su creadora, Andrea Redondo, es una experta en finanzas y economía. Tiene más de 200 mil suscriptores y 150 videos.

Eduardo Rosas – Finanzas Personales (304K suscriptores): Este canal está dirigido por Eduardo Rosas, un asesor de finanzas personales, que comenzó su canal hace 4 años haciendo explicaciones animadas sobre conceptos financieros como la inversión y la inflación. Hoy en día, se enfoca en hablar sobre temas de la economía local, como las AFORES y las extensiones bancarias mexicanas, y hacer reseñas sobre el manejo de tarjetas de crédito y débito.

Esperamos que estos consejos le hayan sido útiles y que los ponga en práctica. Si quiere profundizar más y recibir asesoramiento personalizado, puede contactarme y seguirme en mis redes sociales. En la organización que dirijo (www.gsacontadores.com) podemos ayudarle a diseñar un plan de ahorro e inversión a su medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *